No hay productos en el carrito.

Blog

¿Qué tiene de especial el Solsticio 2024?

Por Astrid Uez, Abogada, Árbitro Nacional e Internacional, Auditoría de Gestión Gubernamental con certificación internacional, Astróloga.

El solsticio es el momento en que el Sol se encuentra a la máxima distancia angular del ecuador terrestre. El solsticio de junio incide más en el hemisferio norte, de ahí que en dicho hemisferio haga más calor mientras que en el hemisferio sur hace más frío y las noches sean más largas, allá más oscuridad.

Desde el punto de vista de la astrología el solsticio de invierno coincide con la entrada del Sol al Signo de Cáncer en nuestro hemisferio, por lo que se activa el eje opuesto y complementario de Cáncer- Capricornio.

En este momento el Sol deja de moverse al sur, “se queda quieto”, y en estos días de pausa es vecino de la Cruz del Sur.

La Cruz del Sur es equivalente a la estrella polar en el hemisferio norte, se la llama también “Crux”, está compuesta por cuatro estrellas brillantes, se encuentra en la constelación del Centauro. Es considerada un emblema sagrado que los navegantes utilizan para orientarse, para los cristianos es un símbolo de la redención y sacrificio de Cristo y los pueblos originarios la toman como una puerta de conexión espiritual con la naturaleza y sus deidades.

Cada solsticio es un momento muy importante energéticamente porque experimentamos un punto de inflexión en el ciclo de la luz solar, es por eso por lo que en estas fechas se han realizado una gran cantidad de rituales de carácter religiosos y espirituales. Como los Incas que celebraban el año nuevo solar el 24 de junio durante el solsticio de invierno, el Inti Raymi, fue la fiesta más importante en su tiempo.

Se trata de una fecha cargada de simbolismos y de magia abriéndose portales energéticos para fluir en la conexión con distintas deidades de la naturaleza. Tradicionalmente se utiliza esta noche para la recolección de hierbas medicinales y recoger agua de los manantiales o del mar a la que se le atribuye propiedades extraordinarias debido a que el Sol se encuentra en el 0º de Cáncer, signo de agua.

 Los ciclos y movimientos del Astro Rey, el Sol, centro de nuestro sistema solar, nos van marcando los tiempos, ya sea de siembra, cosecha, descanso o de reunir energía y de conservarla.

Lo especial de este solsticio es que es el primero en que Plutón no se encuentra en Capricornio, signo al que entró el 28 de noviembre de 2008 (según las efemérides suizas) entones no tenemos aquí ya la impronta de transformación y regeneración que nos otorgaba Plutón.

La regente en este solsticio es la Luna, que se encuentra a 15º grados de Sagitario preparándose para la Luna Llena en Capricornio el 21 de Junio a las 22: 07 hora argentina.

Por lo que la Luna los días 20 y 21 de junio va a estar pasando por grados muy sensibles como son el grado 29º de Sagitario y el 0º de Capricornio.

Todo este panorama celeste nos lleva a que nos interpelemos:

¿Mis creencias actuales me nutren?

¿Cuáles son mis patrones emocionales?

¿Qué necesidades tengo respecto al sentido de la vida?

¿Cuáles con mis necesidades básicas a nivel emocional?

¿Qué juicios internos tengo conmigo mismo?

¿Qué parte de mi mundo emocional no he explorado?

¿Siento miedo a algún sentimiento y lo escondo?

Durante esta esta temporada de Cáncer fluye una energía que nos permite abrirnos especialmente para conectar son nuestras profundas raíces emocionales y sentimientos, nuestros orígenes, nuestras tradiciones familiares, nuestros comportamientos familiares heredados.

Por eso es importante durante esos días realizar meditaciones conectándonos con nuestro interior y con nuestro mundo emocional, visualizando la estación del invierno como un ciclo en que regeneremos nuestro mundo interior para renacer renovados en la primavera.

Tips para recibir el solsticio:

  • Comer alimentos que nos ayuden a desintoxicar el cuerpo lo que también impacta, mucho más de lo que creemos, en nuestro mundo emocional.
  • Comenzar un Diario en el cual anotemos las emociones que nos van surgiendo, de este modo las traemos a la conciencia y les ponemos palabras, lo que es sumamente revelador.
  • Realizar una lista de los miedos emocionales, que nos cuesta enfrentar, de este modo enfrentamos nuestra propia oscuridad, sacándolos de las sombras, lo que nos ayuda a trabajarlos y alumbrarlos, y así diluirlos.
  • Realizar un pequeño altar en un lugar privado de la casa, con cosas que tengan para nosotros un significado emocional y representen el invierno, como por ejemplo hojas secas, prender un incienso y una vela que nos induzca a la meditación.
  • Algo que es sumamente poderoso es dibujar el Sol como nosotros lo imaginamos, lo pintamos con los colores amarillo y anaranjado en sus distintas tonalidades, lo decoras como te surja, como por ejemplo piedras, no importa que nos salga lindo o no, lo esencial es el sentimiento y emoción que pongas al dibujo.  Así lo impregnas con tu energía. Una vez terminado lo ponemos en un lugar que nosotros sentimos que nos da luz, protección, fuerza y confianza hasta el equinoccio de primavera, ese día le agradecemos todo lo que nos ha brindado, lo quemamos y soplamos las cenizas al viento, así vuelve a la naturaleza.

PUBLICADO CLARÍN DIGITAL 17/6/2024